Guacamaya verde (Ara militaris) perchada sobre las ramas de un pochote (Ceiba aesculifollia), el cual es una de las especies que forma parte de la dieta de la guacamaya verde en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.
El cerro 3 torres se localiza al noroeste del cañón El Sabino, en el territorio de Santa María Ixcatlán, Oaxaca, México.
Colores otoñales en la selva baja caducifolia. Al final de la época de lluvias, en octubre y noviembre, los árboles de la selva baja caducifolia empiezan a perder sus hojas, por lo que éstas se tornan de verde a amarillo y rojo hasta que finalmente se desprenden de las ramas, dando al paisaje un ambiente multicolor.
Guacamaya verde (Ara militaris) perchando sobre ramas de flor de mayo o cacaloxuchitl (Plumeria rubra), ésta es otra de las especies incluidas en la dieta de la guacamaya verde, sus flores blancas pueden observarse en mayo y junio.
Los suelos de la selva baja caducifolia son someros y muy frágiles, por lo que en periodos de lluvias torrenciales, se deslavan fácilmente sobre en todo en zonas con grandes pendientes.
Durante la época de sequía la selva baja caducifolia cambia drásticamente su aspecto, dando paso a paisajes grises por la falta de hojas de los árboles.
Durante las tardes se puede observar a las guacamayas volando de un extremo a otro del Cañón El Sabino.
Grupo familiar, formado por los padres y una cría, realizando vuelos a través del dosel de los árboles que crecen sobre la cima de las paredes del Cañón El Sabino, durante una mañana de primavera.
Pareja realizando vuelos a través del dosel de los árboles que crecen sobre la cima de las paredes del Cañón El Sabino, durante una mañana de primavera.
Grupo familiar realizando vuelos en el cañón El Sabino al final de una tarde calurosa de primavera.
Vuelos de una pareja durante al amanecer de un día caluroso de verano en el Cañón El Sabino.
Vuelos de una pareja durante al amanecer de un día caluroso de verano en el Cañón El Sabino.
Vuelos de una pareja durante al amanecer de un día caluroso de verano en el Cañón El Sabino. Durante el vuelo es más fácil observar las diferentes coloraciones que posee la guacamaya, sobre todo los tonos turquesa de la rabadilla y las alas que en percha permanecen ocultos.
En años de lluvia extrema es posible observar niebla al amanecer dentro del cañón El Sabino, este fenómeno no se presenta todos los años.